Yucatán: Construcción de ciclovías llevarán a Mérida al primer mundo

Con el tema de la pandemia y las restricciones a la movilidad masiva para reducir los casos de contagio de Covid-19, los países buscan y apuestan por un sistema que, si bien representa una fuerte inversión para garantizar la seguridad en el traslado, lo compensa el hecho de reducir la exposición a contagios y también, por el impacto a la salud.

En Yucatán los 71.7 nuevos kilómetros de ciclovías seguras estarán en cuatro zonas de la ciudad.

El pasado lunes 19 de octubre, el Gobierno de Yucatán, que encabeza Mauricio Vila Dosal, presentó un Plan de Infraestructura de 71.7 kilómetros Ciclovías, que permitirá una movilidad urbana segura y sustentable en Mérida y su zona metropolitana, donde se concentra más del 50 por ciento de los dos millones 259 mil habitantes que hay en la entidad, la cual está en los primeros lugares en problemas de obesidad y diabetes mellitus, entre otras enfermedades crónicas, que ponen a la población en entre los factores de riesgo de morir al contagiarse del nuevo coronavirus.

El periódico español El País publicó un reportaje hace unos días sobre cómo esta pandemia está dando a las bicicletas el espacio que se veía complicado frente a los autos, al apostarle a la construcción de ciclovías, o fomentar la reutilización de áreas.

También pone en la mesa la importancia de coordinar los esfuerzos porque, en algunas zonas de Europa, hay espacios que comparten peatones con ciclistas y esto genera situaciones que se pueden resolver delimitando mejor y correctamente, para lograr la conexión; destaca la importancia de aprovechar este momento para fortalecer esa infraestructura, antes de retornar a la normalidad.

El rotativo expuso incluso los mapas de los carriles de bicis de diferentes ciudades, y destaca cómo las autoridades poco a poco han apostado por estos carriles y cuánto ya llevan ahora. Resalta que, ahora, por ejemplo, a causa de la crisis sanitaria, París construyó 50 kilómetros más de carriles temporales reduciendo espacio a los autos, creando una infraestructura amplia, protegida que conecta varios tramos de la ciudad.

Madrid ya tiene una red de 130 kilómetros (y otros 130 por la periferia). Han construido 12 kilómetros provisionales inconexos, sin quitar espacio al coche.

Barcelona es la ciudad española que ha añadido más kilómetros durante la pandemia: 21 km temporales (que se convertirán en permanentes), los que espera sumar ocho más. “Van por el centro de la ciudad y a costa del coche”.

El reportaje también señala que estos espacios temporales para las bicicletas funcionan en grandes avenidas, lo que ayuda a planear las rutas para que los usuarios los conozcan y usen, ya que, en la medida que obtienen aceptación, se convierten en espacios permanentes.

En Yucatán los 71.7 nuevos kilómetros de ciclovías seguras estarán en cuatro zonas de la ciudad.

Hernández, A. (2020, 1 noviembre). Yucatán: Construcción de ciclovías llevarán a Mérida al primer mundo. sipse.com. https://sipse.com/novedades-yucatan/yucatan-construccion-ciclovias-llevaran-merida-primer-mundo-383109.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.